Se ejecutará con seguimiento permanente para asegurar la concreción del viaducto en los plazos ya establecidos.
Se trata de un nuevo proceso de implementación del Puente Cochrane, al que se dio inicio con la firma del convenio realizada este miércoles por la Dirección de Vialidad del MOP de Los Ríos y el SERVIU, que fue encabezado por el Delegado Presidencial Jorge Alvial, junto al gobernador Luis Cuvertino; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amntman; la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta; el seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Baeza; la directora de Serviu Los Ríos, Nebenka Donoso; el director de Vialidad, Álvaro Palacios; consejeros regionales, concejales y equipos técnicos.
Previo a esta firma, el Delegado Presidencial explicó que en busca del éxito de este importante proyecto, se estableció realizar el trabajo en cuatro etapas: Estudios complementarios, sondajes, diseño y ejecución, las que contarán con una inversión de $1300 millones y se debe ejecutar en 540 días, para dar inicio a la construcción del proyecto.
Este diseño de trabajo, se realizará en torno a la actualización del diseño existente a excepción de la loza, por lo que se debe realizar la caracterización del suelo de fundación por medio de sondajes complementarios a los existentes en el actual proyecto. El convenio establece además, que todas las modificaciones al proyecto, se deben realizar respetando lo establecido en la Resolución de Calificación Ambiental existente, creando además una comisión mixta que sesionará mensualmente para revisar el proceso.
La autoridad consignó que “el éxito de esta primera etapa es fundamental. Es la etapa de los estudios complementarios, porque esto nos va a entregar toda la certeza respecto a situaciones que ya no estaban resueltas y que se pretendía resolver en un contrato global, que por supuesto con los montos no pudo ser adjudicado. Entonces, con ello nosotros vamos a tener certeza no solamente en lo que son los aspectos técnicos del puente, sino también con el presupuesto. Y en ese sentido no vamos a tener problemas ya en la licitación. Y por eso es que se ha tomado esta decisión. Así que damos tranquilidad que este calendario está hecho para que se pueda cumplir de acuerdo a lo que nosotros establecimos” dijo el Delegado Alvial.
La seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta, sostuvo que “Como Ministerio de Obras Públicas estamos muy conformes de seguir colaborando, desde el punto de vista técnico, para darle viabilidad al proyecto de construcción del nuevo puente Cochrane, a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, porque sabemos lo fundamental que es esta obra vial, para mejorar la conectividad interna de Valdivia y también con la zona costera. En este sentido, desde el punto de vista técnico como MOP vamos a hacer un ajuste del diseño de ingeniería, por medio de sondajes y actualizaciones estructurales. La inversión alcanzará los 1.300 millones de pesos y el plazo para estos trabajos será de un año y medio. Posteriormente, con los recursos actualizados del MINVU, nosotros como MOP vamos a licitar la construcción y encargarnos también de la ejecución del proyecto”, dijo la seremi.
Convenio
Respecto al convenio firmado, la directora regional de SERVIU, Nebenka Donoso, precisó que “es un trabajo paralelo entre el SERVIU y la Dirección Regional de Vialidad, donde nosotros como SERVIU nos vamos a hacer cargo de las Vialidades hasta llegar a los accesos oriente y poniente del puente como también de las casonas con su zona típica. Para eso nosotros como servicio también queremos avanzar durante el próximo año con las licitaciones de las Vialidades y este año también avanzar con el rescate arqueológico y con la restauración de las casonas para que también la dirección regional de Vialidad avance con los ajustes del diseño y posteriormente con la ejecución” puntualizó Donoso.
Sobre los estudios que deberán ser licitados, el Director Regional de Vialidad, Álvaro Palacios, precisó que “El estudio consiste principalmente en el ajuste del diseño estructural, siempre teniendo a la vista, como marco referencial, la Resolución de Calificación Ambiental favorable y el estudio que, obviamente, considera los sondajes complementarios. Se espera poder licitar este año para el 2026 comenzar la ejecución” dijo Palacios.
Autoridades
La alcaldesa de Valdivia, Carla Amntman, valoró el convenio firmado y anunciado, afirmando que “en buena hora se destraba y se nos da certeza en torno a un proceso que es de suma relevancia para nuestra capital regional. Yo quiero partir señalándole a nuestros vecinos y vecinas que no habría sido esto posible si no se hubiese mantenido la presión ciudadana de la relevancia que esto tiene para Valdivia y también sin lugar a dudas el esfuerzo técnico y político que pusieron los equipos regionales para poder destrabar algo que nosotros hemos esperado por tanto tiempo. Hoy día hay un convenio, hay certezas, hay un plan pero a nosotros obviamente nos interesa que el puente se concrete y para ello vamos a seguir vigilantes, vamos a seguir acompañando el proceso, estando muy alertas, informando” dijo la alcaldesa.
El gobernador regional Luis Cuvertino, destacó la importancia del trabajo articulado que se realizó para llegar a la solución pactada, sosteniendo que “agradecer la conducción y decisión política del Delegado de tomar este tema que no es de decisión regional, pero que era necesario articular a los ministerios para buscar una solución técnica, pero también viabilizar este proyecto. Agradecer a la alcaldesa que tomó esta preocupación de su comuna, que colocó movilización ciudadana para reforzar las gestiones y que hoy día nos permiten, como se ha señalado acá, tener más certezas que dudas. Yo creo que el esfuerzo y coordinación regional del delegado, la alcaldesa, el gobierno regional, indudablemente que representamos este sentido de toda la comunidad regional, por la necesidad de tener este viaducto, este puente que nos permite mejorar la vida de los habitantes de la región y particularmente de nuestra capital regional” dijo el gobernador.
Volver