Delegación Presidencial Regional de
Los Ríos
Autoridades de Los Ríos llaman a tomar las medidas preventivas ante sistema frontal de precipitaciones que afecta a la región esta semana
28 de Julio de 2025

Autoridades de Los Ríos llaman a tomar las medidas preventivas ante sistema frontal de precipitaciones que afecta a la región esta semana

Se prevé riesgo de remociones en masa y aumento de caudales de ríos debido a lluvias que podrían llegar hasta los 100 mm de agua caída.

Tras una sesión del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres, autoridades encabezadas por el Delegado Presidencial, Jorge Alvial y el director de SENAPRED, Daniel Epprecht, dieron cuenta de los análisis y las medidas adoptadas ante el nuevo sistema frontal anunciado, que según la Dirección Meteorológica de Chile podría dejar incluso hasta 100 mm de lluvia, lo que aumenta los riesgos de remociones en masa y aumento de caudal en el territorio, debido a la alta isoterma que no permitiría precipitaciones sólidas y aumentando los riesgos en el territorio.

Así lo informó el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, quien destacó que en la región se encuentran identificados los principales puntos críticos, y se inició el trabajo con una mesa técnica este domingo para activar el Sistema Nacional de Riesgo de Desastre en Los Ríos, de modo que todas las instituciones estén aprestos a reaccionar ante cualquier requerimiento.

La autoridad precisó que “hemos revisado algunas acciones preventivas que dicen relación con la revisión de nuestros puntos críticos y básicamente con las crecidas de caudales de agua; con la conectividad; sistemas de agua potable rural; con los planes de contingencia ante posibles cortes eléctricos; las condiciones de seguridad; las clases y ahí en ese sentido señalar que las clases se mantienen no hay suspensión en ninguna parte de la región y cada caso puntual se verá puntualmente con el Ministerio de Educación” dijo Alvial.

“Hacemos un llamado a la población a que se informe por las vías oficiales, en  el caso puntual de conectividad Corral- Isla del Rey –Niebla, por favor hacer las planificaciones de viaje con tiempo; y ante condiciones complejas, tomar las medidas de precaución que corresponde” finalizó el Delegado Presidencial.

Proyecciones

El director del Servicio Nacional de Prevención de Riesgo de Desastres, Daniel Epprecht, precisó que “Hemos recibido un aviso por parte de meteorología de Chile, que da cuenta que tendríamos precipitaciones en la zona cordillerana, de normales a moderadas, pero también tenemos una alerta meteorológica por precipitaciones que da cuenta que en la zona de Litoral, Cordillera de la Costa y también en la cordillera de Los Andes tendríamos precipitaciones que estarían rodeando los 100 milímetros para el día de hoy. Esto, viene acompañado con una isoterma alta alrededor de tres mil metros. Eso quiere decir que toda la precipitación que vamos a tener va a ser de lluvia, no vamos a tener sólido. Por lo tanto, puede haber una gran cantidad de cursos de agua que bajan desde la cordillera distintos lagos de nuestra región, que aumenten su caudal” dijo la autoridad.

Epprecht agregó que “El día de hoy (lunes), tuvimos una reunión con todos los municipios de tal manera de dar cuenta de esta situación. Este domingo, tuvimos una reunión con la Dirección Meteorológica de Chile, y  acabamos de terminar este COGRID de mitigación y preparación para hacer las coordinaciones necesarias con los distintos servicios.

Carlos Johnson, director regional de SERNAGEOMIN, precisó que “hemos estado haciendo durante este último tiempo programas de difusión del control de riesgo por remociones en masa, a buena parte de la población, sobre todo en el sector cordillerano, municipalidades, colegios, así que más o menos, y también a carabineros, digamos, entienden, conocen un poco, saben a qué se pueden enfrentar y cuáles son los signos premonitores de que podrían adelantar o podrían ver ellos tomar en cuenta que podría comenzar una remoción o un deslizamiento. Así que estamos muy contentos con eso, con la instrucción que hemos dado, digamos, pero la gente, yo creo que hoy día, cada día está más enterada, más preparada de en qué lugar están viviendo y las cosas que podrían gatillar esto, como son las construcciones en lugares que no son debidos, digamos, hay muchas construcciones informales que se hacen cerca de los cauces o en las laderas, sobre todo aquí en la costa, pero tenemos los lugares más provenzos, bajo control de monitoreo, como es especialmente Corral, ¿no es cierto?, acá en Las Lajas, Camino Coñaripe, Panguipulli, que se cortó con precipitaciones, con volúmenes mucho más bajos que los que están pronosticados ahora, hace algunos años, y bueno, varios lugares que ya conocemos, así que, pero ahí hemos enfocado nuestros proyectos, nuestros programas de difusión, así que, eso es por el momento.

Volver