Para el próximo año se prioriza proyectos clave como la ampliación del Aeródromo Pichoy, la adquisición del terreno para el nuevo Hospital Base de Valdivia y obras en infraestructura educativa y de seguridad pública.
El Delegado Presidencial de la Región de Los Ríos, Jorge Alvial, destacó los avances y el enfoque territorial que contempla el Proyecto de Ley de Presupuestos 2026, presentado por el Presidente, Gabriel Boric, subrayando que este nuevo presupuesto responde al compromiso del Gobierno con el bienestar de las familias chilenas, fortaleciendo derechos sociales y consolidando inversiones históricas en la región.
El Delegado enfatizó que “este presupuesto mantiene su foco en los tres grandes ejes de desarrollo definido por el Gobierno: seguridad social, seguridad pública y seguridad económica, junto con una mirada de descentralización efectiva, que permite a los gobiernos regionales fortalecer su autonomía y capacidad de gestión”.
Agregando que “Este presupuesto refleja la mirada del Presidente Boric, que siempre ha puesto en el centro a las personas. Cada proyecto, cada inversión que llega a nuestra región, tiene como propósito mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas de Los Ríos, generar más oportunidades y bienestar, con responsabilidad social y fiscal. Es por ello, que invitamos a todos los actores de la región a ser parte de este trabajo que necesariamente debe ser en equipo, especialmente al Gobierno Regional de Los Ríos, que son socios claves en el trabajo por el desarrollo territorial” señaló Alvial Pantoja.
Proyectos clave
Entre las principales inversiones regionales incluidas en el Presupuesto 2026, destacan:
La Ampliación y mejoramiento del Aeródromo Pichoy de Valdivia, con una inversión superior a $30.400 millones, que permitirá modernizar la principal infraestructura aeroportuaria de la región.
Adquisición del terreno para el nuevo Hospital Base de Valdivia, con una inversión de más de $6.800 millones, paso fundamental para el desarrollo del nuevo recinto hospitalario regional.
Fortalecimiento de la infraestructura de seguridad, con la construcción del retén de Carabineros Las Ánimas; y la reposición de la subcomisaría Óscar Cristi Gallo, que en conjunto superan los $4.900 millones de inversión.
Recursos para el Centro Penitenciario de Valdivia, considerado dentro del Plan de Infraestructura Carcelaria, que destina más de $115 mil millones a nivel nacional; y la implementación de inhibidores de señal en el penal de Valdivia, como parte de un plan nacional de seguridad que supera los $6.700 millones.
Mejoramientos eléctricos y de infraestructura educacional, en la escuela María Alvarado Garay y las escuelas rurales Curiñanco, Punucapa y Lago Azul, además del jardín infantil We Liwen de Lanco, fortaleciendo la educación pública rural.
Más de $400 millones para el diagnóstico y obras de drenaje en suelos agrícolas, con el fin de mejorar el potencial productivo de la región y promover el desarrollo frutícola.
Por último, el Delegado Alvial destacó que este presupuesto también refuerza la descentralización fiscal y administrativa, fortaleciendo la autonomía regional y municipal a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, y la redistribución de los ingresos del Royalty Minero, que ha permitido aumentar en un 10,3% los recursos de los gobiernos regionales durante este período.
Asimismo, se proyecta que en 2026 el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo alcance los $227 mil millones, recursos que se distribuirán entre las 16 regiones del país considerando criterios de pobreza y características territoriales, asegurando una distribución equitativa del crecimiento.
Volver