Presentar detalles del trabajo en la región en materia de inversión, en el contexto del eje de seguridad económica, fue el objetivo de un encuentro organizado por la Delegación Presidencial de Los Ríos con distintos gremios productivos, representantes de la sociedad civil y universidades.
Durante la actividad, encabezada por el Delegado Jorge Alvial Pantoja, y los seremis de Economía, Alejandra Vásquez; y de Agricultura, Jorge Sánchez, el representante del Presidente Gabriel Boric en Los Ríos destacó este tipo de reuniones forma parte de una estrategia socialización realizada con actores relevantes de la región con el fin de cumplir con uno de los ejes prioritarios del Gobierno, que es la seguridad económica.
En este sentido el Delegado Alvial Pantoja, manifestó que la labor realizada por las distintas reparticiones de Gobierno ha permitido en el período 2024-2025, a través del Sistema de Evaluación Ambiental, aprobar 20 proyectos por una cifra cercana a US $1983 millones en inversión privada para la región, lo cual –a juicio de la autoridad- tendrá efectos positivos en la economía regional, generando 5025 puestos de trabajo, mientras que otros 13 se encuentran en proceso de calificación.
“En esta primera sesión la hemos destinado a explicar cómo nosotros hemos atraído la inversión privada. Nosotros, según pudimos contratar, entre proyectos que han sido aprobados al sistema de evaluación ambiental, entre los que han pasado por consulta de pertinencia, entre los que han sido sometidos a declaración y los que están en evaluación, hemos establecido y calculado que llevamos cerca de 1300 millones de dólares cautelados para la región lo que va a generar un cambio sustantivo en la dinámica económica de la región, mucho mayor empleo, y por supuesto, da cuenta de que estamos haciendo un trabajo acá que establece condiciones seguras para el inversionista, en términos de la seguridad, en términos de la seriedad de las instituciones y en términos también de las proyecciones que entregamos como región”, dijo Alvial Pantoja.
Optimismo de gremios
Tras la jornada, los representantes agradecieron al Gobierno el desarrollo de esta mesa, que viene a mostrar los avances en materia de inversión. En este sentido, Pablo Hoffmann, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos, Codeproval, expresó que “están los mayores proyectos de inversión que tenemos para nuestra región y que son fundamentales para el desarrollo. Creo que esta instancia, además, va fortaleciendo las confianzas de nuestro sector público-privado y vemos también un esfuerzo en el sector público de poder coordinar de mejor forma las distintas instancias que tienen que pasar los proyectos en sus aprobaciones y eso se ha ido notando en la velocidad y en el número de proyectos que ya están aprobados. Así que nos vamos contentos de la reunión y esperamos que esto llegue a buen término, cada uno de estos proyectos”.
Misma opinión expresó Marcela Espinoza, Directora Ejecutiva de la Sociedad Agrícola y Ganadera de los Ríos Saval, para quien este encuentro vino a transparentar “todas las inversiones que están haciendo, el apoyo que está dando, la articulación pública-privada, el trabajo entre los distintos departamentos, lo que hace que en definitiva esta región que siempre ha sido tildada, como complicada para hacer inversiones, veamos una luz de esperanza para crecer económicamente”.
Jorge Salazar, director de la Cámara de Comercio y vicepresidente de la Universidad Austral de Chile, en tanto destacó que “me parece que es una retroalimentación muy interesante y muy novedosa. Siempre es bueno intercambiar entre lo público y lo privado todas las impresiones, las trabas, las cosas buenas. Así que me voy muy contento y ojalá esto se repita porque hace que al final los proyectos sean más viables y puedan ser beneficiosos para toda nuestra gente”.
Por parte del rubro forestal, Marcela Wulf, Subgerente de Personas y Asuntos Públicos de Arauco en la Región de los Ríos, indicó que les parece “clave tener espacios de coordinación, articulación e información respecto de cómo se están haciendo esfuerzos del sector público para atraer inversión a la región y, por otro lado, que las empresas sepamos bien, que tengamos certezas que permitan también hacer inversión segura en la región. Así que las valoro enormemente y espero que se repitan en el tiempo, que sean frecuentes porque nos hacen bien a todas para poder contribuir al desarrollo de la región”.
Finalmente, Pedro Matamala, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, destacó que “estamos muy contentos que el Delegado Presidencial nos invite a este tipo de eventos. Agradecemos la información y la transparencia que se han generado en este tipio de encuentros”.
Volver