La Encuesta Juventud y Bienestar, se aplicó a más de 4 mil estudiantes de 2° medio de la región y tiene como objetivo conocer factores de riesgo y protección, que pueden incidir en el consumo de alcohol y otras drogas.
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), presentó los resultados regionales de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024, que se aplica en el país desde el año 2019 a estudiantes de 2° medio, con el objetivo de realizar un diagnóstico de aspectos relacionados con la calidad de vida y bienestar, factores de riesgo y protección de los jóvenes.
Esta encuesta además, se trata de un diagnóstico sobre factores protectores y de riesgo presentes en adolescentes, donde juegan un rol relevante atributos personales, el entorno familiar, escolar y comunitario, los grupos de pares y el uso del tiempo libre.
El Delegado Presidencial Regional en Los Ríos, Jorge Alvial, señaló que “Se dio a conocer la encuesta realizada el año 2024, respecto a cómo los jóvenes están comportándose respecto a diferentes temas, que tiene relación con la prevención de alcohol y otras drogas y también bienestar y relación con su entorno. Para nosotros es sumamente importante en este comité ampliado dar a conocer estos resultados para que cada autoridad sectorial pueda aplicar de manera independiente o de manera conjunta políticas que apunten a ese objetivo que es la prevención de sustancias en los jóvenes. Tenemos la tarea en desarrollo con SENDA que avanza decididamente a través de esta coordinación en distintos aspectos y ahora con datos concretos podemos generar mejores políticas públicas” enfatizó.
Como resultado del proceso desarrollado, la EJB fue aplicada en 2.103 establecimientos educacionales de 297 comunas. En ese sentido, a nivel regional, participaron un total de 70 establecimientos educacionales públicos, particulares y subvencionados de 10 comunas, correspondiendo un total de 4.110 encuestas validadas.
Por su parte, laDirectora Regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara, agregó que “En el comité participaron autoridades, representantes del gobierno regional, consejos consultivos de jóvenes, diversas instituciones, el COSOC y apoderados. El objetivo fue analizar datos que permiten identificar aspectos relacionados con factores de riesgo y protección en distintos ámbitos, como la familia, el grupo de pares, la escuela y el tiempo libre. También se busca visibilizar señales e indicadores de bienestar que ayuden a fortalecer los factores protectores. Sin embargo, sin un monitoreo y acompañamiento permanente, podrían surgir factores de riesgo que aumenten la probabilidad de que un estudiante inicie o mantenga el consumo de sustancias”.
Para el año 2024, la encuesta fue coordinada junto al Ministerio de Educación, tanto para ampliar cobertura y sumar nuevos establecimientos educacionales, como también para reforzar el trabajo que se realiza con los diagnósticos que derivan de este levantamiento de información, dando cumplimiento con ello, a una de las acciones comprometidas en el Plan de Acción de Drogas 2024-2030.
La encuesta Juventud y Bienestar, es una herramienta disponible para establecimientos educacionales, municipios y otros servicios públicos y alimentará estrategias en salud mental, niñez, educación y seguridad pública. Su valor está en que entrega información concreta para el trabajo intersectorial en los territorios. Muchas comunas y establecimientos educacionales podrán utilizarla para actualizar sus diagnósticos locales.
PRINCIPALES RESULTADOS REGIÓN DE LOS RÍOS 2024
Bienestar general
Relación con estudios, actividad física y tiempo libre
Bienestar emocional
Entornos frente a los consumos
Control parental:
Cariño y calidez
Amistades que consumen