Autoridades calificaron como un éxito y se proyecta replicar el trabajo realizado a más Barrios
Se trata del balance del plan de control y fiscalización del comercio lícito, que tenía como objetivo coordinar acciones pertinentes en materia de combatir este delito en el territorio especialmente en los barrios comerciales de las comunas de Valdivia y La Unión, donde se realizaron 47 operativos entre los meses de noviembre y febrero.
Así lo explicó el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, quien precisó que se realizó una importante labor interagencial, logrando realizar 47 operativos, con ello, 1151 controles y fiscalizaciones, logrando cursar 210 multas.
La autoridad agregó que “quisiera destacar la sensación de seguridad que se ha generado. Este plan lo lanzamos en el Barrio Cochrane de Valdivia y hoy día se ha transformado en un sector mucho más visitado por las familias y por distintos visitantes. Cuando hicimos la primera visita, muchos habían decidido retirarse e irse del lugar porque se generaba mucha sensación de inseguridad. Ahora están instalados y trabajando normalmente de manera formal y además, conformes porque ha mejorado mucho la perspectiva de las cosas. Un ejemplo concreto de ello, fue la jornada que hubo la semana pasada en el Barrio Cochrane. Como esto ya tuvo un éxito comprobado, lo vamos a repetir y quizás con más intensidad para el próximo año” detalló Alvial.
Los barrios intervenidos fueron: Barrio Cochrane; Barrio Esmeralda; Barrio comercial Berlin; Barrio Isla Teja; Barrio comercio de Los Molinos, todos los anteriores de la comuna de Valdivia y además el Barrio Comercio de la comuna de La Unión.
A esto suman intervenciones especiales focalizadas en el sector Costanera de Valdivia y Terminal de Buses de Valdivia.
El jefe de zona (s) de Carabineros, coronel Juan González, destacó la labor realizada, por el OS14 que trabaja directamente con las patrullas mixtas, concretando 119 controles de identidad, 202 controles vehiculares en el marco de los 47 operativos realizados. González dijo que “nosotros trabajamos con las 12 municipalidades de la región, y hemos visto que las patrullas OS14 que trabajan en este aspecto tienen un muy buen resultado. Así que estamos sumamente contentos y vamos a seguir invitando a la comunidad cuando tengan hechos o situaciones delictuales que denuncien como corresponde” dijo González.
A través de su plan de Control de Migrantes, PDI realizó en enero y febrero del 2025 control a 192 extranjeros, de los cuales 98 son infractores de ley. El jefe regional de PDI, prefecto Leopoldo Bascuñán, detalló que “dentro del plan de fiscalización de extranjeros impulsado por nuestra institución, lo que se busca es la detección de extranjeros infractores, la ley de extranjería, y para ello se han realizado diferentes servicios focalizados bajo una modalidad de análisis, principalmente en locales nocturnos, establecimientos de delivery, barberías, y además en algunas zonas en temporada de cosecha, que también nos permitió establecer una gran presencia de inmigrantes en situaciones regular, y también los servicios que nos acompañaron de manera integral pudieron expulsar las respectivas denuncias a aquellas empresas y establecimientos que no cumplían con la ley de extranjería, principalmente por dar trabajo a extranjeros que no están autorizados para ejercer labor remunerada en el país” precisó el jefe policial.
Alejandra López, encargada de Seguridad Municipal, destacó el impacto de los operativos realizados, sosteniendo que “el balance es positivo. Nosotros trabajamos en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, en forma coordinada, no tan solo en el sector centro y costanera, sino también en los barrios. Junto a nuestra alcaldesa Carla Amtmann, hicimos el análisis y pudimos mantener un mes más al personal de verano, ya que nuestro personal permanente se encuentra trabajando con carabineros en patrullas mixtas en los distintos barrios de la ciudad. Y también pusimos por la temporada de verano un vehículo todos los días de la semana en la zona de la costa, algo que dio muy buenos resultado” dijo López.
A su turno, la seremi de Salud de Los Ríos, Ivonne Arre, precisó que “la Seremi de Salud, se suma al trabajo colaborativo convocado desde la Delegación Presidencial, para hacer fiscalizaciones en toda la región, tanto en la provincia de Valdivia como en la provincia del Ranco. En ellas, se realizaron distintas fiscalizaciones, tomas de muestras para verificar que los alimentos, por ejemplo, tengan la mejor condición para llegar a todas las personas. Se realizaron más de 50 fiscalizaciones, de ellas se levantaron 6 sumarios en total” dijo la autoridad.
El coordinador de Seguridad Pública de Los Ríos, Christian Winter, destacó el apoyo brindado por los drones de la Delegación Presidencial que son operados por su coordinación, sosteniendo que “quisimos prestar una cobertura a los equipos que estaban trabajando en terreno y detectar en forma temprana algún tipo de incivilidad o problemática se estuvieran presentando en los territorios. Durante el periodo evaluado, llevamos más allá de 250 horas de vuelo de los drones en los sectores de los barros comerciales que ya se han identificado, por lo tanto, también el balance es positivo en el marco de dar apoyo a todos los servicios y a entregar mayor seguridad y mejorar la sensación de seguridad en la comunidad” dijo Winter.
Volver