Se reconoció a Rita Soto, Glenda Lovera y Ximena Alegría por su labor y apoyo en construir una sociedad más justa e igualitaria.
En la sala Esteban Marinovic de la Delegación Presidencial de Los Ríos, el Delegado Presidencial inició las actividades de conmemoración del día internacional de la mujer con un desayuno con mujeres destacadas del territorio y que han sido parte del trabajo por el desarrollo de la región.
En ese contexto, el Delegado Jorge Alvial, sostuvo que “Hoy conmemoramos un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que es un reconocimiento a las luchas que han tenido las mujeres por años y que este día nos recuerda que todavía hay muchas cosas por hacer. Hoy, hemos querido representar en las galardonadas la esencia de la mujer de nuestra región, luchadora, apasionada y sin duda, líder, es por ello que hoy hemos destacado a la Pastora Rita Soto, quien es la primera mujer en presidir el consejo de pastores; a Glenda Lovera, quien ha realizado un gran trabajo como presidenta de la Mesa de la Mujer Rural; y a Ximena Alegría, quien como dirigenta ha hecho un tremendo trabajo en muestra de la cultura y la cereza de Tralcao, dotando de identidad y cultura una importante zona rural de nuestro territorio”.
La autoridad agregó que “Sin duda, quisiéramos que fueran más las mujeres a quienes reconocemos, pero a través de ellas y de quienes nos acompañaron hoy, queremos decirle a todas las mujeres de la región que como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos trabajando con fuerza en políticas públicas que mejoren su calidad de vida, hoy tenemos un Estado que está mejor preparado para enfrentar las necesidades de las mujeres, pero aún queda por avanzar. Seguimos trabajando por un Chile para todas”
Reconocimiento
Rita Soto, primera presidenta mujer del Consejo de Pastores de Valdivia, Valdivia, madre y esposa, de profesión Profesora de educación Básica y participó como desarrolladora de proyectos educativos cristianos. Primera mujer en presidir el Consejo de Pastores en la Región de Los Ríos y parte de la directiva de Consejo Regional de Los Ríos. Su principal enfoque ha estado en realizar un trabajo con infancias, jóvenes y adultos mayores. Coordinadora regional de religión evangélica, certificando a quienes imparten clases en establecimientos educacionales de la región.
En la instancia agradeció el reconocimiento, sosteniendo que “estoy absolutamente agradecida primeramente de Dios, del delegado presidencial y de su equipo que en este día me han sorprendido con un reconocimiento a la labor de la mujer que desempeñamos en distintas áreas y que consideramos que es de una importancia vital en la sociedad la mujer con su aporte, educando, cuidando a los hijos pero también con su trabajo, en mi caso, espiritual pudiendo asistir a muchas personas transversalmente y poder dar alivio al alma enferma a través de la palabra que es poderosa y a través del Espíritu Santo que tiene el poder para consolar y para sanar toda herida del alma” dijo.
La segunda galardonada fue Glenda Lovera, de la comuna de Valdivia, casada y madre de 2 hijos. Dirigenta de organizaciones ligadas a la ruralidad desde hace 25 años. Actualmente es Presidenta de la Mesa Regional de Mujeres rurales y secretaria de la organización Mercado Estación. Desde siempre, su énfasis y preocupación ha sido relevar el trabajo de la mujer en el mundo rural y fomentar la organización para el logro de objetivos en común.
Lovera se mostró orgullosa del reconocimiento, sosteniendo que “Es un orgullo este reconocimiento, porque represento a las mujeres rurales, y hoy el Gobierno reconoce el trabajo de nosotras como mujeres” dijo la dirigenta.
El delegado Jorge Alvial, reconoció además a Ximena Alegría, presidenta de la Muestra de la Cultura y la Cereza de Tralcao.
Alegría es madre de 2 hijos, casada hace 38 años. Productora de frambuesas y cerezas las que transforma en jugos y productos de repostería. Pertenece a la comunidad indígena Tralcao Mapu y es presidenta hace 9 años de la muestra de la cultura y la cereza de Tralcao en la Comuna de Mariquina, que tiene como finalidad, dar valor a la producción agrícola del sector. Como mujer campesina ha logrado potenciar su rol como emprendedora gracias al apoyo de Indap, Sence, Municipalidad de Mariquina, el Gobierno Regional y Comunidad Humedal, que le han permitido desarrollar habilidades en emprendimiento y empoderamiento en actividades productivas.
Tras su reconocimiento, Ximena Alegría manifestó que “Quiero agradecer la invitación del Delegado Presidencial a este encuentro del desayuno con Mujeres de la región de Los Ríos. Muy contenta de poder ser parte del desarrollo de mi comunidad, de mi región también, en aportar el tema productivo y realizar una feria tan importante como la de Tralcao. En este día quiero dejar un mensaje a las mujeres de nuestra región, y es que somos capaces de liderar grandes cosas en nuestro país. Y somos capaces de tanto dirigir una casa como también trabajar y aportar a nuestro hogar. Así que impulso a todas las mujeres, todas somos capaces de desarrollar diversas cosas, la inteligencia la tenemos de más y hay que aprovecharla” finalizó la dirigenta.
Volver