Un buen balance entregó el Delegado Presidencial Regional Jorge Alvial Pantoja, tras realizar un monitoreo con motivo del inicio del año escolar en Los Ríos, oportunidad en donde 78 mil niñas, niñas y adolescentes de los niveles preescolar, básico y medio regresaron a clases luego de cumplir su período de vacaciones.
En la oportunidad, en la que estuvo acompañado del coordinador regional de seguridad pública, Cristian Winter; los seremis de Educación y Transportes y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gerter y Jean Pierre Ugarte; además del Jefe (s) de la XIV Zona de Carabineros Los Ríos, Coronel Juan González, constataron el flujo vehicular, a través de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT); así como el resguardo de los establecimientos educacionales desde la Central de Televigilancia Móvil mediante el uso de drones.
“Tenemos una cobertura tecnológica que ha permitido desarrollar mejor una revisión de todos los aspectos necesarios para poder enfrentar cualquier contingencia. Además, señalar que Carabineros está desplegado también desde esa misma hora (6:30 horas) en distintos puntos críticos, que hemos definido con anterioridad en los respectivos comités que realizamos para poder preparar este día. Señalar que se ha dado todo de manera muy correcta, sin mayores contingencias, sin ninguna contingencia, por decirlo, con una congestión leve. En ese sentido, solo me queda agradecer a las instituciones por haber preparado este día en toda la región para tener una adecuada y tranquila vuelta a clases y, por supuesto, desearle a todos los estudiantes, a los establecimientos educacionales, al cuerpo docente, a las comunidades académicas, de todos los establecimientos, un exitoso año académico 2025”, dijo el representante del Presidente Gabriel Boric en la región.
En ese sentido, el Seremi de Educación Juan Pablo Gerter destacó el ingreso de más de 78 mil estudiantes en los niveles preescolar, básico y medio lo que proyecta buenos números para el resto del año escolar.
“En general decir que ingresaron 402 establecimientos educativos con una matrícula de 69.156 estudiantes. De esos, 136 son establecimientos municipales, 187 establecimientos particulares subvencionados, 7 particulares pagados, 136 establecimientos del Servicio Local de Educación Pública de Valdivia, que debuta hoy ya con sus establecimientos con estudiantes en aula. Y tenemos ingresos por provincia de 128 establecimientos en El Ranco y en Valdivia 274. También inicia su año educativo la educación parvularia, en el caso de Junji Integra. En el caso de Junji con 529 niños y niñas nuevos y 3200 que ya son de continuidad, mientras que en el caso de Integra son 715 niños nuevos y 2141 estudiantes de continuidad. También decirles que como Ministerio hemos estado trabajando para llegar en tiempo y forma con aquellos insumos que son habilitantes y esenciales para el proceso educativo. Estamos hablando de los textos escolares y estamos hablando de los útiles. Como yo comenté hace un tiempo, son aproximadamente 253.268 textos escolares que se están entregando a nivel regional y ese proceso ya está en curso. Y así también desde febrero de este año los útiles escolares, con un total de 54.066 kits de útiles escolares”, detalló el titular de Educación en la región.
Respecto a la labor de Carabineros, el Jefe (s) de la XIV Zona de Carabineros de Los Ríos, coronel Juan González Urbina, detalló que se dispusieron más de 100 efectivos en 82 establecimientos educacionales de la región, así como también para 16 eventuales puntos críticos y rutas que podrían haber registrado problemas tales como congestión vehicular.
“Carabineros de Chile en estos momentos tiene 100 carabineros exclusivos para este desarrollo de esta actividad de vuelta al colegio. Está cubriendo 82 colegios y 16 puntos críticos o rutas que están siendo congestionadas. Así que estamos trabajando de muy temprano, obviamente a contar de las 7 de la mañana utilizando todos los medios logísticos para que este servicio se desarrolle de la mejor manera. Así que seguimos estando presentes y vamos a estar presentes durante todo el resto del año”, dijo el Coronel Juan González Urbina.
En tanto el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Ugarte, manifestó que durante la mañana de este primer día de clases, se pudo identificar tres puntos de congestión entre las 7:45 y 8:00 am, se trata de los accesos a los puentes Pedro de Valdivia y Calle Calle en la capital regional, y en la intersección de las avenida Ricardo Boettcher e Industrial en La Unión.
“Los niveles de congestión han sido menores porcentajes en relación al año anterior, y en ese sentido hay que felicitar a los padres, a los apoderados y a la comunidad en general, porque se nota que hay planificación, teniendo la misma oferta vial, la misma infraestructura vial, tenemos congestión menor que la del año pasado a este mismo horario. Particularmente comentar que el peak horario se dio entre las 7.45 de la mañana hasta las 8 de la mañana, con un 17% de afectación de las redes en congestión en la Región de Los Ríos. Pasando a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, no tenemos afectaciones mayores, las redes están respondiendo y hoy día tanto la telefonía y la conectividad por voz y por datos no presentan mayores alteraciones”, manifestó Ugarte.
Volver