Delegación Presidencial Regional de
Los Ríos
Delegado Presidencial realizó balance de Plan Calle Sin Violencia en Los Ríos que deja más de 10 mil controles y fiscalizaciones durante el 2024
13 de Diciembre de 2024

Delegado Presidencial realizó balance de Plan Calle Sin Violencia en Los Ríos que deja más de 10 mil controles y fiscalizaciones durante el 2024

En su segundo año de funcionamiento se registraron 234 patrullajes enmarcados en esta iniciativa.

Se trata de los resultados 2024 del Plan Calle sin Violencia, que fue lanzado en abril del 2023 y que durante este año aumentó sus fiscalizaciones y resultados.

Este plan que cuenta con cuatro componentes: persecución penal efectiva; aumento de patrullaje y presencia policial; control y fiscalización de incivilidades; y prevención y espacios públicos, el que está enfocado en Valdivia como capital regional y con mayor frecuencia y gravedad de delitos. 

Según detalló el Delegado Presidencial Jorge Alvial, durante este año 2024 las acciones preventivas fueron 234, permitiendo 1380 controles y fiscalizaciones de armas, y concretando 8831 controles de identidad.

La autoridad precisó que “el Plan Calle Sin Violencia, pese que es un Plan Nacional, tiene estrategias específicas para cada territorio, el que integra un trabajo coordinado con Carabineros de Chile, PDI, el Ministerio Público y los municipios, para el poder enfrentar la delincuencia. En ese sentido, agradecemos a todas las instituciones que nos han permitido aumentar el control y fiscalización enfocándonos en la fiscalización y decomiso de armas; retirar de circulación personas con procesos pendientes con la justicia; y todos los factores que puedan incidir en la comisión de delitos” dijo Alvial.

La autoridad precisó además que “sabemos, especialmente luego de los últimos hechos de violencia registrados, lo importante que es sacar de circulación armas que estén en manos de personas que potencialmente podrían cometer delitos, es por ello que también la policías han enfocado en esta labor logrando a la fecha realizar la fiscalización de 3 mil 466 armas” finalizó el Delegado.

Cabe recordar que son 46 comunas a nivel nacional en las que se implementó este plan, las que fueron seleccionadas bajo los criterios de frecuencia de ocurrencia de homicidios según las cifras del Observatorio de homicidios; ser capital regional; y las comunas con la mayor concentración de delitos graves, mejorando así la persecución penal efectiva, realizando mayores patrullajes policiales, fiscalización de infracciones e incivilidades, intervención comunitaria y enfocada en la recuperación de espacios públicos.

Volver